Inminente apertura del período formal de consultas

Este lunes se ha celebrado una nueva reunión de la mesa laboral de BANKIA para tratar el proceso de modificación de condiciones y movilidad geográfica. Como hechos relevantes, cabe informar de los siguientes:
- Previsiblemente, ésta habrá sido la última reunión informal sobre el tema (después de más de un año desde el inicio de conversaciones), y esta martes dará comienzo el período formal de consultas de quince días de duración máxima, lo cual, en principio, sitúa el fin de la negociación en el 8 de julio.
- La empresa valora positivamente, en términos generales, la propuesta presentada por la plataforma conjunta, pero insiste en que la negociación es ‘un todo’ y se remite al buen término la misma.
- Los principales desencuentros en la reunión de este lunes han sido en el apartado de la movilidad geográfica (la empresa ve insuficiente la propuesta sindical); la regulación de la retribución fija (la empresa dice que no hay propuesta sindical); la distribución ponderada de la V3 hacia los V1 y V2; la reformulación del modelo de asignación de objetivos individuales y la revalorización de las prestaciones causadas (la empresa ofrece un fijo del 0.2%).
- PDP: no ha habido avances, a la espera de que la empresa facilite información más detallada.
- Carrera profesional SSCC: la empresa mantiene su propuesta incluyendo a técnicos de DZ y técnicos de DT, entrando a valorar asimismo la inclusión de gestores de productos, gestores de banca privada y gerentes de la dirección financiera inmobiliaria. La empresa entiende que quedarían fuera de carrera los puestos de meeter y de ayudante de dirección.
- AFIs: la empresa está abierta a mejorar las condiciones actuales (pendiente de propuesta).
- Conecta y +Valor: la empresa no ve viable técnicamente establecer un sistema de clasificación de oficinas.
- Horarios: aproximación de posiciones. La empresa ha retirado su propuesta de incluir tardes de lunes y sábados en horarios de volantes/COL; se compromete entrar a racionalizar las tardes de Conecta; también a analizar y adaptar los horarios singulares de oficinas de centros comerciales. En cuanto a permisos por temas médicos, la empresa presentará una propuesta alternativa, y acepta declarar inhábil la tarde el Jueves Santo.
- Colectivo origen BMN: aceptación del día de permiso adicional y reconocimiento de la experiencia por contratos anteriores, a efectos indemnizatorios y de ascenso, pero sin efectos retroactivos (la empresa alega que no dispone de la información necesaria para llevar a cabo una reconstrucción de la vida laboral de cada trabajador); reconocimiento también del período en ERTEs de 9 meses de BMN. Dichos reconocimientos, según la empresa, deberían llevarse a cabo, en su caso, después de la entrada y actualización de este colectivo en el sistema PDP.
- Póliza de salud: se pactaría la entrada del colectivo origen BMN, y mejoras en las condiciones actuales (sujeto a que la negociación finalice con acuerdo). La empresa estima que la puesta en marcha sería en octubre 2020.
- La empresa acepta negociar:
- Adaptaciones de jornada por el RD de marzo de 2019.
- Retorno a origen de trabajadores movilizados en anteriores EREs.
- Incrementar hasta los 11 euros la compensación por comida del colectivo que hace tardes.
- Mejoras en la comisión ‘gestión experta’ para empleados.
- La empresa no acepta:
- Cambios en la gestión de planes de mejora y el protocolo de expedientes disciplinarios.
- Desarrollar el premio de fidelidad del Convenio Colectivo.
- Y se mantiene en:
- Su voluntad de transformar los anticipos de nómina en préstamos.
- Limitar a un máximo de tres las operaciones de 1ª vivienda durante la vida laboral.
Además la empresa se ha comprometido a:
- Iniciar conversaciones para acordar las condiciones para el teletrabajo.
- En 2021, una negociación sobre un acuerdo de homologación de aportaciones y prestaciones de jubilación del Plan de Pensiones de Empleados, para el conjunto de la plantilla.
UOB se ha adherido a la plataforma conjunta.
Mañana está prevista la constitución de la Mesa Negociadora del proceso formal de modificación de condiciones y movilidad geográfica, de la cual la empresa ya ha recordado que ostenta el 50%. Seguiremos informando.