
Cuentas bonificadas de empleados 
El próximo EURIBOR del mes de octubre de 2022 fijará el Índice de Referencia de las Condiciones Financieras para Empleados (ICFE) para el año 2023, índice al que se referencian tanto los préstamos como los depósitos bonificados de las personas trabajadoras y pasivos.
Empleados en activo
La cuenta en el que los empleados tengan domiciliada la nómina estará bonificada con los tipos de interés brutos siguientes:
Primera cuenta (cuenta de haberes, no requiere señalización)
1º tramo: los primeros 100.571,25 euros de saldo medio anual (año 2022) se remunerarán al ICFE más de 0,25 puntos, sin que ese tipo pueda ser superior al 9,5% bruto.
2º tramo: El resto del saldo medio anual a partir de 100.571,25 euros de saldo medio anual se remunerará al ICFE.
Segunda cuenta ( 2º depósito bonificado, requiere señalización)
Los empleados activos fijos pueden solicitar una segunda cuenta bonificada, siempre que el empleado figure entre los titulares. La solicitud se efectuará en la oficina gestora del depósito.
El tipo de interés bruto que se aplicará a esta segunda cuenta será el ICFE sin que ese tipo pueda ser superior al 9,5% bruto.
Tercera cuenta (requiere señalización)
Sin gastos. No tiene bonificación de intereses.
Operativa de activación de la señal de bonificación (para segunda y tercera cuenta)
Para ACTIVAR la señal de bonificación del segundo y tercer depósito de empleado debe cumplir:
Ser un depósito de ahorro a la vista (cuenta corriente o libreta).
La señalización se efectuará desde la oficina gestora del depósito.
Ruta
TF9 Productos
Cuentas a la vista
Teclear número de cuenta
Acceder a Condiciones económicas del contrato
Cambiar producto
Para Activar la señal de bonificación, se debe seleccionar las opciones 2º depósito de empleado activo o 3º depósito de empleado activo que aparecen marcando periodicidad anual
F10 para confirmar
F9 para editar el contrato
Abono anual de intereses en los depósitos bonificados de empleados
El abono anual de intereses en todas las cuentas se efectúa durante los cinco días siguientes a la fecha de cierre (15 de diciembre para los intereses anuales) por este motivo, el abono de intereses en las cuentas bonificadas de empleado también se efectúa durante este plazo.
No hay que reclamar el abono si no se observa su ingreso el primer día.
A efectos de cálculo del importe a percibir, se deben tener en cuenta los cambios efectuados durante el año, tanto de la cuenta de haberes como en la señalización de 2 º depósito bonificado. Cada depósito recibe los intereses bonificados sólo desde la fecha que consta señalizado como tal.
Para CONSULTAR la señal de bonificación y la fecha del primer y segundo depósito de empleado se puede comprobar siguiendo la ruta, TF9 Productos
Cuentas
Operativas relacionadas: intereses y comisiones
Retribución de contratos
Consulta de condiciones de un contrato (indicando la oficina y depósito).
Depósitos bonificados jubilados / prejubilados / pensionistas
Los empleados activos que pasen a la situación de prejubilación, jubilación, o a cobrar una pensión de invalidez, podrán mantener dos cuentas bonificadas:
Depósito de nómina de empleados pasivos: aquel en que les sea abonada la pensión que perciban de la entidad por alguna de las situaciones mencionadas.
El tipo de interés bruto anual aplicable al saldo medio anual de la cuenta mencionada será el ICFE (Euribor de octubre del año anterior).
2 º depósito de empleados pasivos: retribuido al ICFE -0,10% (Euribor de octubre del año anterior)
En cualquier caso, este tipo de interés nunca podrá ser superior al 9,5% bruto.
La cuenta en la que se abona la nómina al personal no fijo tendrá las mismas condiciones que las establecidas para los empleados fijos, mientras esté vigente su contrato